Región
Cusco.- COMPROMETIDOS POR LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, ALCALDES DE LA
PROVINCIA DE CUSCO FIRMARON IMPORTANTE ACTA DE COMPROMISO PARA
ELABORAR EL PLAN PROVINCIAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
Con la presencia de
los Alcaldes de las Municipalidades de Cusco, Wanchaq, Santiago,
San Jerónimo, Sayllla, Ccorca, Poroy, la presencia de los sectores Salud, la Defensoría
del Pueblo, la sociedad civil y niños, niñas y adolescentes organizados, hoy
martes 17 de mayo se realizó una importante reunión de trabajo para promover
acciones en favor de la protección de los niños, niñas y adolescentes de
la provincia de Cusco.
Las autoridades
presentes, conscientes de la situación de vulnerabilidad en la que se
encuentran los niños y adolescentes, consideraron unir esfuerzos y establecer
acuerdos conjuntos para elaborar el Plan Provincial de Acción por la Infancia,
Niñez y Adolescencia; instrumento de política pública que permitirá que los
gobiernos locales generen inversión pública con enfoque al desarrollo
integral de los niños y adolescentes.

Especial
participación tuvieron los diferentes representantes de los niños y niñas y
adolescentes, quienes por medio del teatro, la música y una bandera peruana
escrita donde colocaron y expresaron sus necesidades y propuestas de solución
frente a la violencia y trabajo infantil, maltrato, alcoholismo y falta
de oportunidades para que puedan desarrollarse “necesitamos que nos escuchen
y realmente hagan algo para erradicar el alcoholismo que es causante de
mucho sufrimiento, muchos niños trabajamos, y no deben quitarnos nuestra
mercadería de una manera que nos hacen daño, solo pedimos que nos brinden apoyo
en nuestra educación para ser mejores en el futuro, que generen cursos
gratuitos sobre deporte, teatro y danza” manifestaron.
El evento fue
organizado por la Municipalidad de Cusco- Gerencia de Desarrollo social y la
Sub Gerencia de DEMUNA y el Comité de elaboración del Plan Provincial de Acción
por la Infancia conformada por la Asoc. Kallpa, Red Semilla Nueva, UNICEF,
Defensoría del Pueblo, World Visión Perú, Qosqo Maki, Inti Runakunaq wasin y
Pasa la Voz.
Algunos datos sobre
la situación de la niñez y la adolescencia en la región:

Respecto a la salud
del adolescente la tasa de embarazo sigue igual, no ha disminuido continúa en
un 12.7% y sobre trata de personas la Defensoría del Pueblo, analizó 100
expedientes judiciales cuyas características de las víctimas, son:
- 92% son mujeres
- 97% fueron adolescentes entre 15 a 17 años
- 46% no concluyeron su educación
- 93% fueron captados por ofertas de empleo
falsas
- 67% explotados/as sexualmente
- 28% explotados/as
laboralmente.