lunes, 22 de febrero de 2010
Nuevo Consejo Directivo
Taller de Seguridad Alimentaria y Nutrición
Los días 18, 19 y 20 de febrero se realizó el taller interno de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN), en donde once compañeros kallpiños de Cusco y Lima trabajaron en el tema. Para la realización del taller se contó con la presencia de Marianne van Dorp, docente del Centro de Desarrollo e Innovación de la Universidad de Wangeningen de Holanda, quién trabaja estrechamente en coordinación con ICCO.
Gracias al apoyo de Marianne van Dorp y al entusiamo y dedicación de los participantes se pudieron compartir las experiencias de forma satisfactoria. Dentro de los temas compartidos en el taller resaltaron: la experiencia de Kallpa en la realización de cursos y diplomas con fases virtuales y presenciales, y la formación y capacitación que se viene desarrollando a través del Centro de Dessarrollo e Innovación.
Al término de los tres días, se llegó a la creación de una matriz de cinco cursos que se irán ofreciendo a lo largo del presente año y el próximo, con la finalidad de capacitar a funcionarios de gobiernos locales que trabajan en el tema de SAN. Dichos cursos serán brindados por el Centro de Desarrollo de Capacidades, así que ya saben kallpiños se nos viene trabajo fuerte en el área.
lunes, 15 de febrero de 2010
ICCO EN KALLPA CUSCO
El 09 de febrero Kallpa Cusco, recibió la visita de Anneke Van Gijzen de la financiera ICCO, quien tenía el interés de conocer de cerca el proyecto “Municipios Saludables en Salud Sexual Reproductiva y Vih Sida” que financian.
Para esta ocasión se tuvo la participación de las agrupaciones juveniles de los distritos de Santiago (Cusco) y Urcos (Quispicanchi), quienes socializaron su experiencia de trabajo del primer año de proyecto. En horas de la tarde visitó el distrito de Urcos teniendo la oportunidad de una reunión breve con el Grupo Impulsor quienes se encontraban en una mesa de trabajo cuya agenda era la corrección de la versión preliminar del diagnóstico participativo en SSR que realizan.

Así mismo, se tuvo una reunión con la responsable de la estrategia sanitaria de Vih Sida del MINSA Maritza Castro Huajardo y otra con los responsables de cada proyecto de Kallpa Cusco de la cual también participaron los integrantes del equipo del proyecto.
En esta última reunión cada responsable hizo una breve descripción de su proyecto poniendo mayor énfasis en el proyecto que financia ICCO. Luego la representante de ICCO tuvo un espacio en el que nos informo acerca de los cambios que se vienen dando a nivel de la financiera.
Primero la implementación del proceso PROCODE (programático, co-responsabilidad y descentralización), que tiene que ver con el proceso de descentralización…
También nos comentó sobre la finalización del plan estratégico de ICCO a finales del presente año, y el proceso de gestión del próximo plan con nuevos recursos, el mismo que probablemente se reduzca o se mantenga.
Así mismo, se dio a conocer que ICCO tiene cinco enfoques de trabajo para el tema de Derechos sexuales y Vih: Estigma y discriminación, políticas públicas, violencia generacional, género y diversidad sexual y vulnerabilidad sexual, en tal sentido si hay otros proyectos de Kallpa que aporten a estos hay que mencionarlos como un aporte de la Asociación.
viernes, 12 de febrero de 2010
Escuela de gestión y Liderazgo Social (Iquitos)


Kallpa Loreto para el Mundo

También hubo diversión en Iquitos
Nuevo proyecto en San Juan de Lurigancho
miércoles, 10 de febrero de 2010
Belén ya es peruana!!!!
lunes, 8 de febrero de 2010
Comité de gestión enero 2010
Los días 25, 26 y 27 de enero el comité de gestión se reunió en la ciudad de Iquitos con la finalidad de evaluar el avance en las metas del plan estratégico, revisar los acuerdos de gestión 2009 y elaborar nuestro plan operativo institucional 2010. Los acuerdos pueden ser visualizados en ginfo.
Este año nuestra institución cumple 20 años por lo que presentamos el logo que usaremos durante todo el 2010.
Evaluación Nacional
Pudimos reflexionar acerca de los logros, dificultades y propuestas de los proyectos y regiones, revisar nuestros ejes estratégicos: formación de mediadores e incidencia y vigilancia e iniciar la discusión de un posible eje: Comunicación y animación sociocultural.
También continuamos con la revisión de los ejes temáticos institucionales: seguridad alimentaria, sexualidad, empleo juvenil, seguridad ciudadana (ya no cultura de paz) y salud ambiental.
Pudimos refrescar nuestros conceptos sobre marco lógico, elaboración de presupuestos y sobre la capacitación con el acompañamiento de Belén, Mary Llamosas y Aurea.
Las sesiones artísticas:
Tuvimos casi todos los días una sesión artística y aprendimos a pintar (los cuadros de cada equipo fueron maravillosos y expresaron con gran habilidad los logros y dificultades de los proyectos).
Aprendimos a hacer máscaras, moldeando el rostro de nuestras compañeras.
Finalmente, tuvimos dos gloriosas horas de clase de baile (salsa, cumbia, saya, afro, merengue, cumbia, hindú y muchas más). La mayoría deseaba continuar con las clases de baile. ¿Por qué sería? A mirar las fotos.
Gracias al equipo de Loreto y su acompañamiento, pudimos contar con una semana de aprendizaje, de retroalimentación a nuestra “vena” artística kallpiña y de encuentro con la naturaleza.
viernes, 5 de febrero de 2010
ASALTO EN EL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO DE LA ESPERANZA

El proyecto ahora inaugurado es un sueño por el que las mujeres del sector Jerusalén han luchado durante años para convertirlo en una realidad que les permita salir de la situación de pobreza con la que conviven.
El Centro de Desarrollo Comunitario dispone de una serie de instalaciones para que tanto las mujeres como los jóvenes de La Esperanza pueden tener herramientas para mejorar sus condiciones de vida, cuenta entre otros servicios, con una ludoteca para los niños y niñas, una biblioteca para toda la comunidad, un comedor popular donde las familias puedan celebrar eventos, una panadería, una sala de computación para capacitaciones a jóvenes y adultos a precios asequibles, y también de un auditorio para realizar actividades culturales para el conjunto de la población.
Es enormemente triste ver como el apoyo de los ciudadanos y ciudadanas de Extremadura con el pueblo trujillano, solidaridad que se remonta a 1997 impulsando proyectos en El Porvenir, Chepén, Pacasmayo, Cruce del Milagro y en La Esperanza para impulsar el desarrollo de las comunidades, es puesto en peligro por la delincuencia existente que lo único que busca es su interés personal y que en muchos casos, sirve a intereses de bandas instaladas en el país.
La MUJDED, como entidad gestora del CEDEC, quiere dar a conocer que dicho Centro Comunitario en tan sólo 12 meses ha sufrido un total de 4 asaltos, el último ocurrido, en la madrugada del 28 de Enero, después de cuatro días de su inauguración, en el que se han sustraído 10 computadoras de mesa, 1 laptop, 1 proyector, 1 impresora y 10 audífonos, además de destrozar la puerta del aula de computación. Por todo ello:
1. Denunciamos la inseguridad existente en el CEDEC, en el sector Jerusalén y en todo el Distrito de la Esperanza.
2. Solicitamos la implicación inmediata de la policía en la resolución del caso y disponer de un servicio de seguridad en la zona.
3. Hacemos un llamamiento a entidades públicas y privadas de la Esperanza y de Trujillo para reponer los equipos robados en el CEDEC, de forma que se pueda seguir brindando formación para toda la comunidad.