jueves, 3 de abril de 2014

2do Encuentro Trata Personas

Región Ayacucho.-  
Los días 20 y 21 de marzo en la ciudad de Ayacucho se desarrolló, el “II Encuentro Nacional contra la Trata de Personas: Acción colectiva Gobierno y Sociedad Organizada”, convocada por el consejo Regional de Acción contra la Trata de Personas – Ayacucho.


Durante el primer día, se realizaron presentaciones sobre la Trata de personas y las acciones desarrolladas desde el Ministerio del Interior, el Congreso de la República, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la PNP y desde las Juventudes con la participación de un representante de la SENAJU. En el segundo día hubo grupos de trabajo y la participación de las delegaciones de autoridades y líderes sociales de nueve regiones del país, entre ellos Ucayali, Apurímac, San Martín, Junín, Piura, Madre de Dios, Huancavelica, Lima y Ayacucho, los cuales realizaron exposiciones sobre los avances que vienen desarrollando en el tema de trata de personas.


Uno de los aspectos importantes a resaltar en este II Encuentro, es que se cuenta con un pliego presupuestal en la cadena programática del Ministerio de Economía y Finanzas, y los Gobiernos Regionales cuentan con presupuesto para invertir en el tema de Trata de personas.

El Secretario Técnico del Consejo Regional Contra la Trata de Personas de Ayacucho, comunicó sobre el inicio de la campaña “Mil rostros contra la Trata de personas”, y la capacitación en prevención de la Trata de personas a niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas por parte de la Asociación Kallpa Ayacucho, de la mano con este Consejo Regional.


Al concluir la actividad, se define a la Región Piura como la próxima sede del III Encuentro Nacional contra la Trata de personas, y se suscribe un acta con los acuerdos adoptados en este el II Encuentro Nacional contra la Trata de Personas.




Reunión CCONNA

Región Ayacucho.-  
El pasado 22 de marzo, representantes del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Huamanga se reúnen en sesión de trabajo con el Sub gerente de Primera Infancia, Adolescencia, Juventud y Bienestar Social de la Municipalidad Provincial de Huamanga para evaluar las acciones desarrolladas en el 2013 y elaborar el Plan de Trabajo del año 2014.

En esta reunión se contó con la asistencia técnica de la Asociación Kallpa, socia de Save the Children en Ayacucho y los miembros del CCONNA Huamanga, quienes evaluaron su participación en las acciones de fortalecimiento del 2013, cumpliendo el 80% de las actividades planificadas. Después de la evaluación, se identificaron las acciones a realizar durante el 2014. Algunas de ellas serán: a) impulsar la creación de Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en los distritos de la Provincia de Huamanga, b) participar en las elecciones de las redes temáticas como el CREDNNA, COMUDENA y la MCLCP, c) detectar y derivar casos de violencia a servicios de protección y d) realizar la incidencia para colocar el tema de protección contra la violencia hacia NNA en la agenda electoral con los candidatos a las próximas elecciones.


El Sub Gerente de Primera Infancia, Adolescencia, Juventud y Bienestar Social, conocedor de este proceso, brindará las condiciones necesarias para el fortalecimiento del CCONNA articulando las actividades de los servicios de su área, asimismo convocará a las ONG que trabajan con NNA para dinamizar su participación y fortalecer el CCONNA Huamanga.


Kallpa coordinador CREDNNA

Región Ayacucho.-  
El 25 de marzo de 2014, el Consejo Regional por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente – CREDNNA y el espacio consultivo del Gobierno Regional de Ayacucho en materia de niñez y adolescencia, realizaron las elecciones para el nuevo Consejo Directivo Regional periodo 2014-2016.


En este proceso participaron instituciones públicas, privadas y organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes. En primer momento se realizó la reunión por estamentos (ONGs, Instituciones Públicas y NNA), quienes eligieron a sus representantes para el Consejo Directivo, siendo elegidos World Vision Perú, CCONNA Huamanga, Municipalidad de Huamanga, Programa Nacional Yachay y la Asociación kallpa Ayacucho. En el segundo momento, la Asamblea General en pleno, eligió los Cargos Directivos, eligiendo a  la Asociación Kallpa Ayacucho como coordinador del CREDNNA.

La juramentación del nuevo Consejo Directivo del CREDNNA Ayacucho, se llevará a cabo el martes 08 de abril a horas 4:00 pm en el auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho.


INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA PRONIÑO

Región Ayacucho.- 
La inauguración del Programa Proniño  y la entrega de kits escolares se viene realizando como años atrás con Instituciones Educativas de la Región Ayacucho y distrito de Huanta “La esmeralda de los Andes”; es así que el pasado lunes 17 de marzo se da apertura al Programa en las Instituciones Educativas Gonzalez Vigil – Huanta, Abraham Valdelomar y San Ramón de tal manera se viene trabajando con 657 niños, niñas y adolescentes trabajadores.


Este evento se realizó en presencia de los directivos del Plantel, docentes, padres de familia, alumnos y equipo del Programa Proniño, haciendo hincapié de los logros obtenidos durante la ejecución del programa el año 2013, como: La disminución y/o reemplazo de horas de trabajo por horas de estudio y recreación, la mejora del rendimiento académico en las áreas de  matemáticas y comunicación, la participación y compromiso de los padres de familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus hijos; palabras que fueron expresadas por los Directores de las instituciones educativas, representante de padres de familia, alumnos y la Coordinadora del Programa Proniño quién también incitó a la comunidad educativa y padres de familia a la participación y compromiso de las actividades a ejecutarse en este periodo 2014.



En la misma semana se realizó la  entrega de los Kits escolares a los NNAs beneficiarios del Programa en los niveles de primaria y secundaria en presencia de los padres de familia, quienes firmaron  las actas  de compromiso y velar todo el proceso de aprendizaje de sus hijos y la participación de los mismos; con esta actividad se trata de evitar algunos gastos económicos en la familias y salvaguardar a los NNA del trabajo que muchos realizan para poder comprar sus útiles escolares.



Reunión ONGs - Sistema Protección Local

Región Ayacucho.-  
El 12 de marzo 2014 los Representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que trabajan el tema de Infancia y Adolescencia, se reunieron con el Sub Gerente de Primera Infancia, Adolescencia, Juventud y Bienestar Social de la Municipalidad Provincial de Huamanga para impulsar la Construcción del Sistema de Protección Local de Defensorías.

En la reunión realizada en los ambientes de la Asociación Kallpa Ayacucho, socia de Save the Children International, se socializó conceptualmente el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente (SNAINA) y el rol de los gobiernos sub nacionales para impulsar la constitución del Sistema Regional y Local de Atención Integral al Niño/a y Adolescente. Se identificó a la DEMUNA como la unidad local del SNAINA para promover la articulación de los operadores del sistema de protección.


Se constituyen comisiones de trabajo siendo los siguientes: a) Comisión normativa, encargada de identificar y elaborar las propuestas normativas, principalmente para la actualización del Plan Provincial de la Infancia y Adolescencia, y del reconocimiento del subsistema de defensorías en la cual se debe reconocer la participación de las Defensorías Comunitarias y las Organizaciones de niños, niñas y adolescentes (ONNA) como parte del sistema de protección local; b) La comisión de desarrollo de capacidades, encargada de identificar y desarrollar el fortalecimiento de capacidades de los operadores y servicios de protección, incluyendo a las Organizaciones de niños, niñas y adolescentes y Sociedad Civil; c) La comisión de protección a la Infancia, encargada de promover la articulación de los servicios y operadores del sistema de protección para la atención integral de los niños, niñas y adolescentes y d) La comisión de recuperación y rehabilitación, encargada de promover las estrategias de articulación de los Centros de Atención Residencial (CARs) para la atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y que requieren medidas de recuperación y rehabilitación frente a situaciones de violencia.



Los comités conformados rendirán cuenta de sus avances a la Sub Gerencia de Primera Infancia, Adolescencia, Juventud y Bienestar Social, quien liderará el proceso de constitución del sistema de protección local en Huamanga.


Reunión de colectivos - CASE - COMUDENA


Región Ayacucho.- 
El Coordinador del Comité Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la Provincial de Huamanga, Dr. Jorge Fernández Mávila, representante de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho, presentó el pasado 18 de marzo a las redes sociales invitadas el Proyecto “Centro de Atención Socioemocional para Víctimas de Violencia Familiar y Sexual”.

En este acto se tuvo como invitada a la residente de Obra, Ing. Tania Molina, para que presente los avances del Proyecto “Centro de Atención Socioemocional para Víctimas de Violencia Familiar y Sexual” el cual se realiza en terreno de la Municipalidad de Huamanga, y con una inversión de más de cinco millones de soles por parte del Gobierno Regional de Ayacucho. Dicha obra se encuentra en 75% de avance físico.


En esta reunión del COMUDENA se ha conformado una comisión de trabajo para solucionar el problema de saneamiento del terreno para una pronta liquidación de la obra. La Comisión está constituida por la Presidenta de la Comisión de Asuntos Sociales, Regidora Herlinda Calderón, el Sub Gerente de Primera infancia, Adolescencia, Juventud y Bienestar Social, Obst. Víctor Carrión, una representante del Gobierno Regional de Ayacucho, Lic. Anita Parodi, del Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Familia, por la Dra. María Jara Huayta; la coordinadora del CCONNA Huamanga: Rosalí Juscamaita y de la Asociación Kallpa por Rafael Casas Sánchez. La Comisión será presidida por la Defensoría del Pueblo a cargo del Dr. Jorge Fernández Mávila.



CDH Junta Directiva JN

Región Ayacucho.-
En el distrito de Jesús Nazareno el último 18 de marzo, se desarrolló el Primer Taller del Consejo de Desarrollo Humano para elegir a su nueva Junta Directiva, periodo 2014-2016.


La Municipalidad distrital  de Jesús Nazareno, a través de la Sub Gerencia de  Desarrollo Humano, convocó a diversas instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales de base, quienes participaron activamente en esta reunión, donde trataron el tema de la articulación interinstitucional para el desarrollo del distrito, la conformación de la Junta Directiva del Consejo de Desarrollo Humano y finalmente la elaboración de un Plan de Trabajo para el 2014.


Se contó con la presencia de la autoridad Edil, Lic. Marisol Contreras Pareja, quien realizó la apertura del evento. Luego de tratar las agendas respectivas, se logró conformar la Junta Directiva para el periodo 2014-2016 y elaborar el Plan de Trabajo 2014, donde se incorpora el tema de Protección hacia los niños, niñas y adolescentes (NNA) principalmente en la elaboración y validación de una ruta de atención Así como también se acordó realizar el diagnostico situacional de los NNA en el distrito para elaborar el Plan Distrital de Acción por la Infancia.