lunes, 5 de mayo de 2014

Adolescentes y Jóvenes de la Coordinadora Distrital de Juventudes del Distrito de Santiago se capacitaron en Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos.

Región Cusco.- 
Con gran entusiasmo iniciamos el ciclo de talleres de formación con adolescentes y jóvenes de las organizaciones juveniles del distrito de Santiago, el 12 y 13 de Abril viajamos a la provincia de Calca, estuvimos internados en la casa retiro Salesiana, estos dos días fueron para trabajar y entender la importancia de conocer nuestros cuerpos, cuidarlos y disfrutar de nuestra sexualidad, de esta manera compartimos conocimientos sobre sexo, sexualidad, equidad de género, estrategias para fortalecer la autoestima, comunicación asertiva, saber tomar buenas decisiones, el funcionamiento de los genitales masculinos, femeninos y terminamos el primer día con los temas de amistad y enamoramiento viendo un lindo video. En la noche nos divertimos con la “Discosida”, bailamos y se informaron sobre las ITS y el VIH/Sida. 

El segundo día, algunos grupos, muy temprano practicaron sus deportes, básquet, futbol y vóley, después disfrutamos un rico desayuno e inmediatamente empezamos con el trabajo del taller, continuamos capacitando en los otros temas como son la prevención del embarazo en adolescente y embarazos no deseados, todos aprendieron a colocar correctamente un condón, también hablamos de los otros métodos anticonceptivos, con estos insumos y haciendo énfasis en el conocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos desde el enfoque de Derechos Humanos, finalmente reflexionamos sobre el tema de aborto por violación y terapéutico.

Al finalizar la comisión de vocería juvenil para la defensa de los DSR fue conformada por diecinueve jóvenes y adolescentes, quienes están asumiendo el reto de continuar reforzando sus aprendizajes y ser los voceros sobre estos temas en espacios públicos, políticos y escenarios de prensa.



Retornamos con alegría a la ciudad del Cusco y las delegaciones con sus líderes juveniles se encargaron de monitorear la buena llegada de los participantes, quienes estuvieron muy satisfechos con su participación en el taller de Sexualidad y Derechos Sexuales y Reproductivos. Esta jornada fue posible gracias al Proyecto: “Protagonismo Juvenil para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos” financiado por PPGlobal.

                                         

miércoles, 30 de abril de 2014

Proñino

Región Cusco.-

El día 10 de marzo; con mucha ilusión, color, fiesta, música, baile y un caluroso recibimiento, fue la apertura del  año escolar 2014 en las I.E. “Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres” y “Simón Bolivar” en la ciudad  del Cusco.


El equipo Proniño se sumó a las actividades que viene promoviendo la Dirección Regional de Educación del Cusco como parte de la Campaña del Buen Inicio Escolar, entregando Kits escolares a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo Infantil y de esa manera garantizar la asistencia, permanencia y promoción escolar exitosa para el año 2014.




martes, 29 de abril de 2014

El Notikallpa les recuerda

Querid@s amig@s
Muchas gracias por seguirnos en cada una de nuestras publicaciones. No olviden que para consultar todas las publicaciones del Notikallpa, actuales y anteriores, vengan a visitarnos al http://notikallpa.blogspot.com/


No olviden de dejarnos sus comentarios sobre nuestras publicaciones.

El equipo Notikallpa

Convocatoria curso a distancia: Hacia la construcción de comunidades saludables

La Asociación Kallpa y el Centro de Investigación y Servicios Educativos de la Pontificia Universidad Católica del Perú ofrecen el curso a distancia “Hacia la construcción de comunidades saludables”, cuyo objetivo es:
Fortalecer capacidades en herramientas de gestión participativa para implementar la estrategia de comunidades saludables en una primera fase.
El curso está dirigido a funcionarios de municipalidades, personal de salud, educación y otros profesionales interesados en desarrollar la gestión comunal para la implementación de la estrategia de comunidades saludables y el logro de la salud comunitaria.

Al finalizar el curso estarás en capacidad de:
Aplicar conceptos de comunidad saludable a su realidad.
Diseñar una estrategia para impulsar una instancia de la comunidad que lidere la gestión comunal.
Aplicar técnicas para elaborar un diagnóstico rápido de una comunidad.
Diseñar estrategias para la construcción del plan de una comunidad.
Diseñar un proyecto para el desarrollo de una comunidad saludable a partir del diagnóstico participativo.

CONTENIDOS
Módulos
Módulo 1: Conociendo la estrategia de comunidades saludables
Módulo 2: Organizando a la comunidad para construir una comunidad saludable
Módulo 3: Realizando el diagnóstico participativo de la comunidad
Módulo 4: Elaborando el plan de desarrollo comunal
Módulo 5: Elaborando proyectos y microproyectos para la construcción de comunidades saludables

DURACIÓN DEL CURSO
El curso tiene una duración de 12 semanas.
Fecha de inicio del curso: 12 de mayo de 2014.

METODOLOGIA
La metodología en la modalidad de educación a distancia, propuesta para el curso, fomenta el estudio autónomo del participante, la interacción con los materiales didácticos, con los demás participantes y con su docente-tutor. Cada módulo comprende:

MATERIALES
Cada participante tendrá derecho a:
La Guía del Participante.
Un texto de estudio para cada módulo.
Además, se tendrá acceso a la plataforma virtual del curso.

REQUISITOS DE INSCRIPCION
La inscripción se realizará a través del campus virtual de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Llenar los datos según se indique. Una vez llenado los datos, se le enviará un mensaje al correo electrónico que haya registrado para que confirme su inscripción.
- Luego de confirmar su inscripción, se generará un código para realizar el pago de derechos académicos por S/. 150 nuevos soles.  Según la opción elegida, el pago lo podrá realizar en el Banco Continental o en Tesorería de la PUCP.
- Enviar el voucher de pago como adjunto al correo cise@pucp.edu.pe con copia al correo areategui@kallpa.org.pe indicando nombre del participante y el nombre del curso.

CERTIFICACION
Al culminar el curso, los participantes que cumplan con los requisitos de evaluación obtendrán un Certificado de Aprobación extendido por el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, por un total de 60 horas.

INFORMES E INSCRIPCIONES
CISE-PUCP Centro de Investigaciones y Servicios Educativos
Av. Universitaria 1801 San Miguel
Teléfono: 626-2000 anexo 4380/4381
Horario de atención: 8.30 am a 18:00 pm
Correo electrónico: cise@pucp.edu.pe

ASOCIACIÓN KALLPA
Correo electrónico: areategui@kallpa.org.pe



lunes, 21 de abril de 2014

Voluntariado del Centro de Jóvenes y Empleo de San Juan de Miraflores

Región Lima.- 

El 22 y 23 de marzo de 2014, 13 voluntari@s del Centro de Jóvenes y Empleo de San Juan de Miraflores - Lima participaron en un taller de liderazgo que se realizó en Churín. El taller tenía tres objetivos principales: desarrollar el liderazgo de los jóvenes que participan en el programa de voluntariado para que tomen más iniciativas en el CJE y superen su timidez, fomentar el sentimiento de pertenencia al grupo de voluntari@s y empezar una discusión sobre cómo crear un ámbito inclusivo para todos los jóvenes en el CJE. El taller fue facilitado por integrantes del personal de Kallpa y cooperantes de Cuso Internacional.

Durante el primer día, a través varias técnicas vivenciales, l@s participantes identificaron las situaciones en las cuales se puede desarrollar el liderazgo, así como los comportamientos y características que debe tener un líder o lideresa. Al final del día, elaboraron un plan de liderazgo en el CJE. En el segundo día, se realizó una actividad llamada “la flor del poder”, que generó una discusión sobre los diferentes tipos de discriminación en el Perú y cómo l@s jóvenes líderes en el CJE pueden asegurar un servicio de calidad y derribar las barreras que encuentran muchos otros jóvenes en el distrito. Además, la primera noche los participantes produjeron pequeñas obras de teatro representando su vida como voluntari@ del CJE, usando baile, canto y actuación.  

Al final del taller, l@s voluntari@s compartieron entre ellos y ellas sus aprendizajes más importantes, lo adquirido mediante la técnica “el ridículo no mata”, “la de la flor de poder”, y “cómo ser un líder o una lideresa”. Asimismo, lo que más disfrutaron fue el tiempo compartido entre ell@s y el contenido de las técnicas lúdicas. Y lo que menos les gustó fue la duración tan corta del taller.


Un voluntario, Saúl Baltazar, hizo un pequeño video sobre el fin de semana: https://www.youtube.com/watch?v=sNAd1TkXBL4

“Hasta muy pronto y con más novedades de l@s voluntari@s juveniles del CJE - SJM”

viernes, 11 de abril de 2014

Un nuevo video para el Centro de Jóvenes y Empleo

Región Lima.- 
La Asociación Kallpa en alianza con la Municipalidad de San Juan de Miraflores y gracias al financiamiento de la Fundación Inter-Americana – IAF y al apoyo técnico de los voluntarios de CUSO International, ofrecen a los jóvenes de 15 a 29 años de ese distrito, desde el año 2009, el Centro de Jóvenes y Empleo cuyo objetivo mejorar las capacidades y habilidades para el empleo y emprendimiento juvenil que favorezcan al desarrollo integral en la inserción sociolaboral y productiva con equidad.

A partir del mes de Setiembre del 2013 el Centro de Jóvenes y Empleo (CJE) está viendo nacer y crecer al primer Semillero de Emprendimientos Juveniles (SEJ) en San Juan de Miraflores, un lugar físico que se convertirá en un ambiente favorable para un grupo de jóvenes donde se realizará la incubación de sus iniciativas empresariales, respaldada con asesorías y mentoría por parte de especialistas y profesionales, según las necesidades de los y las emprendedoras que se albergarán en el SEJ. Así mismo el proyecto propone brindar un fondo rotatorio que toma la forma de préstamo a un bajo interés y reembolsable con el objetivo de rotar este dinero y así poder apoyar a un mayor número de jóvenes y lograr la sostenibilidad del proyecto SEJ a largo plazo.


A la vez se cuenta con la participación organizada de la juventud que viene siendo promovida por la Mesa de Juventud de San Juan de Miraflores, representada por un joven sanjuanino llamado Alejandro Ayala, quien junto a otros jóvenes están poniéndole mucho esfuerzo para promocionar y difundir el Centro de Jóvenes y Empleo (CJE) y Semillero de Emprendimiento Juvenil (SEJ), ambos servicios gratuitos que benefician a la población joven del distrito.


viernes, 4 de abril de 2014

Consejo directivo de Kallpa

Región Lima.- El pasado 31 de enero del 2014, La asamblea de la Asociación Kallpa, eligió al nuevo consejo directivo para los próximos 2 años de gestión. La elección causó sorpresa pues es la primera vez en los 23 años de vida institucional de Kallpa, que tenemos a un hombre que llega a la presidencia del consejo directivo de la Asociación Kallpa.

El equipo que conforma el consejo directivo es el siguiente:
Presidente:                  Alfredo Eliseo Reátegui  Herrera
Vice-presidente:           Eutropía Delgado Castro
Secretaria:                   Rocío Rubí Roncal Rojas
Tesorera:                     Marie Francoise Sprungli de Yupanqui
Vocal:                         Ariela Luna Florez

PRESIDENTE
Alfredo Reátegui Herrera, psicólogo de profesión con diplomado en gerencia social y asociado de Kallpa hace 14 años.
Actualmente consultor independiente, especializado en el diseño, ejecución y sistematización de estrategias y proyectos cuya finalidad es fortalecer la realización de los derechos de niños, niñas y adolescentes.  Posee experiencias en diferentes regiones del país en el campo educativo y comunitario, con énfasis en procesos de gestión y participación. Así como en el diseño e implementación de programas y metodologías para la transferencia de capacidades hacia diferentes actores. Además trabaja con personas que tienen necesidades educativas especiales y dificultades en su desarrollo, así como en orientación y consejería a familias.
Disfruta del trabajo con la madera y de la vida en el campo, donde la gente está más unida a la naturaleza.

VICEPRESIDENTA
Eutropía Delgado Castro, antropóloga y educadora de profesión con maestría en salud intercultural para pueblos indígenas y doctorado en educación en curso. Asociada de Kallpa hace 19 años asociada de Kallpa.
Actualmente labora en la Asociación Kallpa, profesional con experiencia en gestión, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social, tanto en zonas urbanas como rurales. Desarrolla trabajos en temáticas de municipios y comunidades saludables, gestión de programas educativos, salud pública, participación social y gestión pública. Participa en espacios de concertación para promover la  inversión en la infancia, a través de la implementación de programas integrales para la infancia  con participación de la sociedad civil y del sector público. Tiene conocimiento acerca del abordaje intercultural para fortalecer el ejercicio de los derechos niños y de los pueblos indígenas, en el Perú ha trabajado especialmente en zonas rurales, quechuas, aymaras en Puno, Apurimac, Cusco, Loreto y Ayacucho, actualmente trabaja en zonas indígenas con mayores inequidades sociales.
Apasionada de la cultura indígena y de la vigencia de su sabiduría ancestral.

SECRETARIA
Rocío Roncal Rojas, Obstetra de profesión con maestría en género, sexualidad y salud reproductiva, emprendedora social de Ashoka (red internacional de emprendedores) y asociada de Kallpa hace 20 años.
Actualmente labora en la Asociación Kallpa, profesional con experiencia en el diseño, gestión, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo social con énfasis en salud sexual y reproductiva y empleabilidad juvenil. Elabora materiales educativos diversos con enfoque de género. Especialista en capacitación con metodología participativa dirigido a población adolescente y joven, personal profesional de educación y salud, así como funcionarios y autoridades de los gobiernos locales y regionales de zonas urbanas y rurales del país. Consultora para diversas instituciones públicas, privadas y cooperantes.
Cultiva su afición por la poesía, el cine con temática psicológica y social. Además disfruta de las caminatas al borde del mar.

TESORERA
Marie Francoise Sprungli, enfermera de profesión con maestría en salud pública y comunitaria, con diploma en estudios antropológicos. Fundadora y asociada de Kallpa hace 23 años.
Actualmente labora en la Asociación Kallpa, profesional  con experiencia en temas como    participación ciudadana en educación, gestión participativa, salud escolar, VIH/Sida, sexualidad saludable, educación sexual integral, políticas públicas para adolescentes; empleo juvenil; promoción de la salud, incidencia política, vigilancia social y planificación estratégica. Especialista en gestión, conducción de proyectos, formación, capacitación y elaboración de materiales educativos. Desarrolla metodología educativa, educación de adultos y estrategias IEC. Participa en trabajo coordinado y multisectorial con diversos sectores del gobierno y de la sociedad civil.
Disfruta  caminar en la montaña, manejar bicicleta y mirar la puesta del sol en el mar.

VOCAL
Ariela Luna Florez, médica de profesión con maestría en salud pública, con diplomado en antropología. Fundadora y asociada de Kallpa hace 23 años.
Directora de la Asociación Kallpa desde su fundación hasta el año 1995, coordinó proyectos con énfasis en salud escolar.
Actualmente es consultora independiente, con experiencias en temas como mortalidad materna, desnutrición crónica, anemia infantil, desarrollo infantil temprano.  Experta en gestión y políticas públicas, ha trabajado como coordinadora de proyectos nacionales en salud. Asimismo ha desempeñado cargos como funcionaria en el Ministerio de Salud en la Dirección General de Promoción de la Salud.
Disfruta de estar con la familia y amigos, viajar y pasar el verano al lado