Región Lima.-
Durante
el primer día, a través varias técnicas vivenciales, l@s participantes
identificaron las situaciones en las cuales se puede desarrollar el liderazgo,
así como los comportamientos y características que debe tener un líder o
lideresa. Al final del día, elaboraron un plan de liderazgo en el CJE. En el
segundo día, se realizó una actividad llamada “la flor del poder”, que generó
una discusión sobre los diferentes tipos de discriminación en el Perú y cómo
l@s jóvenes líderes en el CJE pueden asegurar un servicio de calidad y derribar
las barreras que encuentran muchos otros jóvenes en el distrito. Además, la
primera noche los participantes produjeron pequeñas obras de teatro
representando su vida como voluntari@ del CJE, usando baile, canto y
actuación.
Al
final del taller, l@s voluntari@s compartieron entre ellos y ellas sus
aprendizajes más importantes, lo adquirido mediante la técnica “el ridículo no
mata”, “la de la flor de poder”, y “cómo ser un líder o una lideresa”.
Asimismo, lo que más disfrutaron fue el tiempo compartido entre ell@s y el
contenido de las técnicas lúdicas. Y lo que menos les gustó fue la duración tan
corta del taller.
Un
voluntario, Saúl Baltazar, hizo un pequeño video sobre el fin de semana: https://www.youtube.com/watch?v=sNAd1TkXBL4
No hay comentarios:
Publicar un comentario